Política
Informe de RealPolitik

Axel Kicillof favoreció a la empresa empleadora de su cuñado con miles de millones de pesos

Soledad Quereilhac y Axel Kicillof.
Soledad Quereilhac y Axel Kicillof.
El documento que prueba la tarea realizada por el cuñado de Kicillof.
El documento que prueba la tarea realizada por el cuñado de Kicillof.

La primera dama de la provincia de Buenos Aires, Soledad Quereilhac, esposa del gobernador Axel Kicillof, comparte un interés histórico en la política con su hermano, Nicolás Quereilhac. Sin embargo, desde el inicio de la gestión, su cuñado parece no haber mostrado interés en integrarse a la administración bonaerense. Este hecho resulta sumamente peculiar, considerando que, en 2022, Nicolás Quereilhac ingresó como asesor en el Ministerio de Economía de la Nación, durante la gestión de Sergio Massa.

Actualmente, el cuñado de Kicillof cobra un contrato con la empresa Dienst Consulting SA, la cual ha sido ampliamente beneficiada por el gobierno bonaerense. A pesar de la certeza sobre su posición como empleado de la compañía, se desconocen las tareas específicas que desempeña, ya que dichas funciones no están detalladas en ninguna de las plataformas de la empresa.

La presidenta de Dienst Consulting es María Natalia Martín, quien hasta hace poco también mantenía una relación laboral con el Estado provincial, mediante un contrato en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Nicolás Kreplak, en calidad de empleada del Hospital Interzonal General de Agudos "General San Martín". Esta vinculación solo aumenta el escándalo.

Dienst Consulting SA ofrece servicios de medicina laboral y asesoría médica para organismos públicos, con especial enfoque en la gestión del ausentismo, atención de accidentes laborales (ART), enfermedades profesionales y el cumplimiento de normativas de salud ocupacional. Entre sus servicios, se incluyen auditorías, negociaciones con aseguradoras, y asesoría médico-legal para adaptar el entorno de trabajo a las necesidades de salud de los empleados. Además, realiza exámenes médicos laborales y estudios adicionales para detectar riesgos específicos, ofreciendo acceso digital a informes y estadísticas actualizadas.

A lo largo de los años, Dienst Consulting ha acumulado numerosos contratos con el Estado. Entre ellos, destaca un acuerdo con la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires para el control del ausentismo docente, un negocio de gran envergadura. La empresa también fue protagonista de un contrato con la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ex RENAR) para la certificación psicofísica de usuarios legítimos de armas, un acuerdo que ha sido objeto de críticas por parte de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad (CAESI).

María Natalia Martín asumió la presidencia de Dienst Consulting luego de reemplazar a Diego Zuckerberg, empresario y operador financiero que había sido propuesto como asesor principal del jefe de Gabinete, Juan Manzur. Sin embargo, su nombramiento se frustró tras la revelación de sus antecedentes en los Pandora Papers, que lo vinculaban con sociedades offshore y figuras del sindicalismo, como Hugo Moyano.

Contrato millonario y conflicto de intereses

Uno de los negocios más grandes obtenidos por Dienst Consulting gracias a la gestión de Axel Kicillof tuvo lugar recientemente. El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, aprobó una resolución que otorga a Dienst Consulting un contrato millonario para el control de licencias médicas en el ámbito educativo.

En el expediente EX-2023-03095036-GDEBA-SDCADDGCYE, se establece un acuerdo de "redeterminación de precios" que eleva el monto total del contrato a la abrumadora suma de 3.374.188.732,56 pesos.

Dienst Consulting garantizó el cumplimiento del contrato con un aval del 10% del valor total, y el pago se realizará en 2023 y 2024 con fondos provinciales. La resolución también delega la emisión de órdenes de compra a la Dirección Provincial de Contrataciones y establece la notificación a diversas entidades gubernamentales para continuar con el proceso administrativo.

Este contrato, con montos multimillonarios y un evidente conflicto de intereses, promete aumentar los cuestionamientos sobre el favorecimiento de la administración de Kicillof hacia la empresa vinculada a su cuñado, sumando todavía más dudas sobre la falta de transparencia en la adjudicación y ejecución de contratos estatales en la provincia de Buenos Aires.

El cese de la empresaria beneficada.
El cese de la empresaria beneficada.
Nicolás Quereilhac, hermano de la primera dama bonaerense.
Nicolás Quereilhac, hermano de la primera dama bonaerense.
Lectores: 3722

Comentarios

Encuesta

POPULARES