En el corazón de La Plata, entre diagonales y tilos, nació en 2022 un movimiento que pocos imaginaban que llegaría tan lejos. Tres jóvenes fanáticos del K-pop decidieron organizar algo distinto: un espacio propio, en la ciudad, para compartir su pasión por la música coreana sin tener que viajar hasta Capital Federal, donde históricamente se concentraban estos encuentros.
Así comenzó la historia de KPop La Plata City, una agrupación que se propuso unir a la comunidad local del K-pop y terminó generando una auténtica revolución cultural. Al principio, todo fue a pulmón: reuniones improvisadas en plazas públicas, como la San Martín o la Moreno, donde entre parlantes, coreografías y glitter se empezaban a gestar vínculos, grupos de baile y una escena que no paró de crecer.
El entusiasmo fue tal que pronto las plazas les quedaron chicas. Se mudaron a una cafetería del centro para tener un lugar más estable donde encontrarse. Pero tampoco fue suficiente. La siguiente parada fue un centro cultural, que los recibió con las puertas abiertas y les ofreció un espacio fijo para ensayos, talleres y encuentros temáticos.
Sin embargo, el fenómeno creció a un ritmo inesperado: cada evento duplicaba en público al anterior. Las redes explotaban, y las fotos de los encuentros mostraban multitudes de jóvenes vibrando con la misma energía.
La demanda era tal que finalmente decidieron dar el salto a un club, el único lugar capaz de albergar a cientos de personas con ganas de compartir, bailar y celebrar su amor por el K-pop. Incluso organizaron eventos masivos en Plaza Moreno, donde las coreografías frente a la Catedral platense y las banderas de grupos como BTS, Blackpink o Stray Kids se mezclaban con la arquitectura platense y la sorpresa de quienes pasaban y veían a una comunidad vibrante, diversa y llena de entusiasmo.
“KPop” es mucho más que una moda: es una forma de expresión que combina distintos estilos musicales —pop, dance, hip hop, R&B, rock— y que promueve valores como la diversidad, la creatividad y el trabajo en equipo.
Para muchos adolescentes y jóvenes platenses, esta movida fue la puerta de entrada a un nuevo universo cultural, y para otros, una forma de encontrar su lugar en el mundo.
Hoy, KPop La Plata City es mucho más que una agrupación: es una comunidad consolidada, con identidad propia, y un faro para quienes buscan espacios inclusivos, artísticos y con buena vibra. Lo que empezó como una juntada entre tres personas con un sueño, terminó siendo un fenómeno que moviliza a toda una ciudad. Y lo mejor, dicen ellos, todavía está por venir.
Cuando la pasión es auténtica, no hay escenario que alcance... ¿O no?
MÁS NOTICIAS