En un contexto económico complejo y con elevados índices de desempleo juvenil, el Concejo Deliberante de La Plata avanza con un ambicioso proyecto para la creación de la Incubadora Municipal de Empresas Juveniles, una iniciativa que dependerá de la Secretaría de Producción e Innovación Tecnológica local y que apunta a fomentar, apoyar y acelerar emprendimientos liderados por jóvenes de entre 18 y 30 años con residencia comprobada en la ciudad.
El proyecto, presentado por los concejales Gustavo Staffolani, Diego Rovella, Manuela Forneris y Melany horomadiuk, establece que la nueva incubadora brindará asesoramiento técnico y profesional en áreas clave como innovación, marketing, finanzas, diseño de modelos de negocio y gestión administrativa.
También se facilitará el acceso a espacios de trabajo colaborativo, instancias de networking, y capacitaciones periódicas en habilidades emprendedoras, diseño de productos, comunicación digital y financiamiento.
Además, se articularán acciones con inversores, cámaras empresariales, universidades y organismos de financiamiento a nivel local, provincial y nacional. La incubadora también tendrá como ejes prioritarios la promoción del empleo joven y la generación de proyectos con impacto social, ambiental y económico.
Financiamiento garantizado
Para asegurar el funcionamiento efectivo del programa, la ordenanza establece que el Ejecutivo Municipal deberá asignar anualmente una partida presupuestaria no inferior al 5% del total destinado a la Secretaría de Producción e Innovación Tecnológica, para cubrir sueldos de mentores y coordinadores, mantenimiento de espacios físicos (hasta 300 m²), adquisición de herramientas tecnológicas, y otorgamiento de becas, microcréditos y premios para los proyectos más destacados.
Selección y seguimiento de proyectos
La convocatoria para ingresar a la incubadora se realizará de forma pública y anual, con una selección de hasta 20 emprendimientos por cohorte. Los proyectos serán evaluados por un comité mixto conformado por representantes del municipio, del ámbito académico y empresarial, priorizando su viabilidad, innovación e impacto. Cada proyecto seleccionado deberá firmar un convenio que detalle los compromisos, etapas y entregables.
En un plazo de 90 días desde la promulgación de la ordenanza, el Ejecutivo deberá reglamentar la norma, definiendo las bases y condiciones para participar, el calendario de convocatorias y un sistema de seguimiento y evaluación del impacto económico y social de los emprendimientos incubados.
Un contexto que exige acción
El proyecto encuentra su fundamento en los últimos datos del INDEC, que muestran que el Gran La Plata alcanzó en el primer trimestre de 2025 una tasa de desocupación del 8,7%, por encima del promedio nacional (7,9%). La subocupación también preocupa, con un 12,2%, y un 15% de los ocupados buscando otro empleo, lo que refleja una fuerte inestabilidad laboral. El segmento más golpeado es el de jóvenes de entre 18 y 30 años, especialmente las mujeres, lo que subraya la urgencia de políticas públicas inclusivas y sostenidas.
“El Estado municipal tiene la responsabilidad de acompañar a las juventudes con herramientas que les permitan insertarse en el entramado productivo local, generar empleo y construir autonomía”, expresa el texto del proyecto, que propone una respuesta concreta y estratégica ante la exclusión social y económica que afecta a miles de jóvenes platenses.
Con esta iniciativa, La Plata busca no sólo enfrentar el desempleo juvenil, sino también sembrar las bases para una nueva generación de emprendedores locales, comprometidos con el desarrollo sostenible de su ciudad.