En una jugada que reconfigura el tablero político bonaerense, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron este miércoles su alianza electoral con miras a las elecciones del próximo 7 de septiembre. El nuevo frente quedó inscripto ante la Junta Electoral de la provincia bajo el nombre del espacio que lidera el presidente Javier Milei, e incluye a 26 partidos y agrupaciones vecinales de distintos municipios, aunque sin representación platense.
Entre las fuerzas que se sumaron al armado figuran Primero San Isidro, Repensando San Isidro, Unión Vecinal de Luján, Primero Zárate, Acción Tandilense y Unidos por la Costa, entre otras.
Reconfiguración en La Plata: el PRO se integra al esquema libertario
En la capital bonaerense, el acuerdo implica una fusión política entre el PRO y La Libertad Avanza, uniendo a gran parte de los dirigentes que pertenecían a Juntos por el Cambio hasta 2023 (con la excepción del radicalismo), junto con los sectores libertarios ya instalados en la ciudad. La definición de las listas promete ser una instancia de tensión y puja de poder interna.
Cuatro sectores compiten dentro de La Libertad Avanza en La Plata
La estructura libertaria en La Plata está dividida en cuatro espacios bien definidos:
El PRO platense busca reacomodarse
Por el lado del PRO, el armado en La Plata está siendo conducido por el actual presidente del bloque de concejales, Juan Martínez Garmendia, con el respaldo del titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo( Investigado por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y un imperio de testaferros)
. Esto ocurre luego de que el exintendente Julio Garro decidiera centrarse en la mesa provincial del partido.
En este espacio participan también los concejales Darío Ganduglia, Nicolás Morzone, Barbier y Lascours, además del senador Marcelo “Chuby” Leguizamón y los diputados Julieta Quintero Chasman y Fabián Perechodnik, que concluirán sus mandatos en diciembre.
Asimismo, el armado amarillo incluye al sindicalista Darío Alfano (del gremio de los municipales), la exdiputada Carolina Barros Schelotto, y los exfuncionarios municipales José Etchart (vinculado como supuesto testaferro de Julio Garro en maniobras condenables) y Marcos Alessio, exsecretario de Producción.