Política
Reforma del Código de Convivencia

El Concejo Deliberante discutirá este viernes un proyecto presentado por Nicolás Morzone para prohibir la prostitución en la vía pública

La iniciativa propone modificar el artículo 215 del Código de Convivencia Ciudadana (Ordenanza N.º 12.170) y establecer multas que van de 300 a 3000 módulos para quienes incumplan la normativa.
La iniciativa propone modificar el artículo 215 del Código de Convivencia Ciudadana (Ordenanza N.º 12.170) y establecer multas que van de 300 a 3000 módulos para quienes incumplan la normativa.
Nicolás Morzone, el concejal del PRO que presentó este proyecto para
Nicolás Morzone, el concejal del PRO que presentó este proyecto para

El concejal Nicolás Morzone presentó un proyecto de ordenanza que será tratado este viernes en el Concejo Deliberante de La Plata, con el objetivo de prohibir de forma expresa el ofrecimiento y la demanda de servicios sexuales retribuidos en todos los espacios públicos del partido, sin posibilidad de habilitaciones especiales.

La iniciativa propone modificar el artículo 215 del Código de Convivencia Ciudadana (Ordenanza N.º 12.170) y establecer multas que van de 300 a 3000 módulos para quienes incumplan la normativa. A diferencia del texto actual, que habilita al Ejecutivo a reglamentar zonas específicas para el ejercicio de la actividad, el nuevo proyecto prohíbe por completo la prostitución callejera en la ciudad.

En los fundamentos, Morzone hace eje en la situación crítica del barrio El Mondongo, donde desde hace años los vecinos denuncian la consolidación de una “zona roja” con prostitución callejera, narcomenudeo, violencia y ausencia de controles. La propuesta retoma los reclamos de la Asamblea Vecinal del barrio, que incluso impulsó una “rebelión fiscal” por el hartazgo ante la falta de respuestas oficiales.

“El espacio público pertenece a todos y debe ser disfrutado en condiciones de respeto y seguridad”, argumentó el concejal, y remarcó que la medida “no busca criminalizar a personas en situación de vulnerabilidad, sino garantizar el orden público y la convivencia ciudadana”.

El proyecto también cita antecedentes de ciudades como París, Barcelona y Quevedo, donde se aplican políticas de tolerancia cero en la vía pública para frenar la trata y proteger la seguridad urbana.

El debate llegará al recinto este viernes, y se espera una discusión intensa entre quienes impulsan medidas restrictivas para el uso del espacio público y quienes defienden una regulación con enfoque de derechos para quienes ejercen el trabajo sexual.

Lectores: 550

Comentarios

Encuesta

POPULARES