Los persistentes problemas de calefacción en las escuelas de La Plata continúan generando preocupación y debate público. En las últimas horas, el Concejo Deliberante local se hizo eco de la situación a través de un nuevo reclamo: el bloque de concejales de La Libertad Avanza (LLA) solicitó al Municipio que intervenga ante el Consejo Escolar para que informe cuáles son los establecimientos educativos del distrito que no cuentan con calefacción operativa en todas sus aulas.
La solicitud fue presentada mediante un proyecto de Resolución firmado por los ediles Guillermo Bardón, Florencia Defeo, Florencia Barcia y Belén Muñoz. En el documento, se exige al organismo encabezado por Iván Maidana un listado detallado de las escuelas sin calefacción, incluyendo las causas de dicha inoperatividad —ya sea por falta de gas, rotura de calderas, desconexión de estufas, entre otras— y las fechas estimadas de resolución.
Además, el pedido incluye información sobre el monto total ejecutado en partidas presupuestarias destinadas a calefacción en el presente ejercicio, discriminado por escuela. También se requiere la nómina de empresas contratadas para realizar obras de gas, calefacción o mantenimiento edilicio, con detalle de contratos, plazos y responsables técnicos.
El bloque libertario también solicitó conocer qué escuelas debieron suspender clases o reducir la jornada escolar debido a las bajas temperaturas, y si el Consejo Escolar cuenta con un plan de contingencia que garantice la continuidad de las clases presenciales en condiciones dignas.
En los fundamentos del proyecto, los concejales advierten que miles de estudiantes asisten a clases en condiciones extremas, en aulas sin calefacción operativa, con estufas fuera de servicio, sistemas de gas inhabilitados o calderas nunca reparadas. “Esta situación no solo vulnera derechos básicos como el acceso a la educación en condiciones dignas, sino que también pone en riesgo la salud de estudiantes, docentes y auxiliares”, expresaron.
También señalaron que esta problemática se repite año tras año, agravada por la falta de planificación estructural en infraestructura escolar. “Cada invierno, se reiteran las aulas congeladas, la reducción de jornadas, la suspensión de clases y las protestas como los ‘frazadazos’. Frente a esta realidad, la respuesta institucional no puede seguir siendo el silencio o la mención de licitaciones sin cronograma ni trazabilidad”, afirmaron.
En ese sentido, responsabilizaron al Municipio y al Consejo Escolar por el monitoreo del estado edilicio, el uso de fondos y la ejecución de planes preventivos. “Este pedido de informes busca exigir transparencia y garantizar el derecho a la educación en condiciones mínimas de habitabilidad. En una ciudad con recursos y capacidad técnica, que un aula esté a 5°C en pleno julio es una decisión política”, concluyeron.
En paralelo, el titular del Consejo Escolar, Iván Maidana, fue citado por el Concejo Deliberante para brindar explicaciones sobre las obras en marcha en los establecimientos educativos del distrito. La interpelación fue aprobada en la sesión ordinaria del 11 de julio, aunque aún no tiene fecha confirmada para su realización.
La iniciativa fue impulsada por el bloque de la UCR + PRO, que venía reclamando desde mayo que el funcionario se presente ante la comisión de Cultura y Educación, presidida por la concejala Melany Horomadiuk.
El artículo 1° del proyecto de decreto sancionado establece: “Cítese al presidente del Consejo Escolar de La Plata, Iván Maidana, a concurrir a este Honorable Cuerpo a fin de brindar un informe detallado sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares del distrito, especificando el uso de los fondos públicos asignados al Consejo y las obras realizadas”.
Ahora resta que la presidencia del Concejo fije la fecha para su comparecencia.
MÁS NOTICIAS