Política
Exclusivo de Diario Gran La Plata

La comunicadora Mimi Dominici será expositora en el Congreso Nacional e Internacional de Falsas Denuncias

Mimi Dominici, comunicadora platense, expondrá en Entre Ríos sobre la problemática de las denuncias falsas y su impacto en las familias.
Mimi Dominici, comunicadora platense, expondrá en Entre Ríos sobre la problemática de las denuncias falsas y su impacto en las familias.

La comunicadora Mimi Dominici, reconocida en la ciudad por su labor como referente de género, será una de las expositoras del Segundo Congreso Nacional e Internacional de Falsas Denuncias, que se realizará el próximo 13 de septiembre en la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos.

Dominici recordó en una entrevista exclusiva con NOVA que su militancia comenzó en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, donde llegó a convertirse en una voz consultada por diversos medios de comunicación.

Sin embargo, con el tiempo, decidió poner el foco en otro aspecto: las denuncias falsas que, según sostuvo, afectan a numerosos hombres y mujeres que quedan expuestos a procesos judiciales injustos y a la imposibilidad de ver a sus hijos.

“Me empezaron a escribir por las redes sociales diferentes hombres que tenían problemas para ver a sus hijos porque les hacían denuncias de violencia de género que no habían cometido. Un día dije: algo tengo que hacer con todo esto. Y empecé a realizar transmisiones en vivo”, relató.

Desde entonces, Dominici organiza entre dos y tres entrevistas semanales en las que las presuntas víctimas cuentan sus experiencias. Estas transmisiones son seguidas por grupos de WhatsApp y difundidas en este medio.

“Uno se termina involucrando, se termina estudiando. Estoy cursando Derecho y me voy metiendo cada vez más, porque hay muchas injusticias que no están bien”, explicó.

La comunicadora señaló que muchos de los entrevistados fueron sobreseídos tras comprobarse la falsedad de las acusaciones, pero que pasaron años de prisión preventiva, sufrieron escarnio social y la separación de sus hijos.

“Hoy la ley prevé penas leves para quienes denuncian falsamente, de dos meses a un año de prisión o multas excarcelables. Se está impulsando un proyecto para endurecer esas penas y que las personas que mienten en la Justicia paguen con cárcel”, sostuvo.

En cuanto a su participación en el congreso, destacó que la invitación surgió a partir de su trabajo de visibilización y acompañamiento de casos en La Plata y en distintas partes del mundo. “Será un honor poder exponer la experiencia de estos años, en los que más allá de las entrevistas se genera un vínculo de contención con quienes atraviesan estas situaciones”, expresó.

El congreso, organizado por la Fundación Puente, contará con la presencia de referentes de Argentina, México y Brasil, y busca debatir la problemática de las denuncias falsas en el ámbito judicial y sus consecuencias sociales.

Lectores: 1221

Comentarios

MÁS NOTICIAS