El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque de Encuentro Federal, lanzó fuertes advertencias sobre la fragilidad del Gobierno y la incapacidad del Banco Central para enfrentar la escalada cambiaria.
Señaló que las recientes derrotas legislativas con los vetos presidenciales marcan un debilitamiento político con efectos inmediatos en la economía.
Pichetto remarcó que la aceleración del dólar y el aumento del riesgo país exponen la falta de reacción oficial. “El Banco Central no tiene la fortaleza necesaria para frenar la corrida”, denunció, al tiempo que alertó sobre una sangría de divisas y la pérdida de confianza de los mercados, factores que profundizan la crisis.
También apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien acusó de evitar el Congreso pese a haber reclamado su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Recordó que, en tres años de gestión, nunca asistió a dar explicaciones. “Inadmisible que insulte desde las redes sociales a los legisladores mientras ignora su obligación de rendir cuentas”, señaló, anticipando que deberá presentarse por el Presupuesto 2026.
El legislador describió un panorama crítico en el plano social y productivo: pérdida de empleo en el sector privado y público, salarios de miseria para trabajadores y jubilados, cierre de pymes y una industria nacional relegada por la política económica. “(Federico) Sturzenegger, Caputo y (Javier) Milei están convencidos de un modelo sin industria, un esquema letal que condena a la pobreza y la desocupación”, advirtió.
En materia internacional, cuestionó la pasividad frente a la decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles del 50 por ciento al aluminio y al acero argentinos. Según Pichetto, el Gobierno no realizó gestiones diplomáticas para frenar un golpe que ya impacta en el empleo y las siderúrgicas nacionales.
Con un panorama de caída del poder adquisitivo, cierres de empresas y retroceso productivo, el diputado concluyó que la política económica actual destruye las bases del trabajo argentino mientras el Ejecutivo permanece encerrado en un esquema que lo aísla de la realidad.
MÁS NOTICIAS