El medio británico Financial Times publicó un análisis crítico sobre el rumbo económico del prescindente Javier Milei, al advertir que la estrategia cambiaria implementada por el Gobierno libertario “no es sostenible” y que la crisis financiera nacional se encuentra en su punto de mayor tensión.
Según el diario económico, el Banco Central se desprendió de más de 1.000 millones de dólares en apenas tres jornadas con el objetivo de contener la presión sobre el peso. El viernes se liquidaron 678 millones, el jueves 379 millones y el miércoles 53 millones, cifras que reflejan la magnitud de la intervención oficial.
La corresponsal en Buenos Aires, Ciara Nugent, recordó que Milei lanzó el actual esquema de banda de flotación en abril, tras flexibilizar los controles cambiarios a cambio de un préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI, actualmente convertido en la principal fuente de reservas del país.
En ese marco, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ratificó que la política oficial será vender “hasta el último dólar” para mantener el tipo de cambio dentro de la franja establecida. Sin embargo, la velocidad con la que se están utilizando las reservas encendió señales de alarma entre los inversores.
Para los especialistas, la preocupación no radica solamente en la pérdida de dólares, sino también en el fuerte ajuste monetario que impactará sobre la actividad económica.
El peso acumula una depreciación del 9 por ciento en las últimas dos semanas, acentuada tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, resultado que el propio Milei había planteado como un plebiscito a su gestión.
Para el Financial Times, el revés en las urnas debilitó la confianza de los mercados en la capacidad política del líder libertario para sostener su programa de reformas.
De cara a las legislativas del 26 de octubre, la volatilidad cambiaria se intensifica, un fenómeno habitual en el país en tiempos electorales, aunque en esta ocasión se ve agravado por la incertidumbre política.
Lejos de mostrarse autocrítico, Milei responsabilizó a la oposición de promover un “pánico político” con impacto directo en el mercado.
Los analistas consultados por el diario británico coinciden en que el Gobierno deberá dar señales de fortaleza política o conseguir nuevos recursos externos para detener la corrida. De no hacerlo, se verá forzado a adelantar cambios en el régimen cambiario, con un alto costo en términos de credibilidad y de perspectivas electorales.
MÁS NOTICIAS