En un gesto de unidad y reclamo, los principales sectores del transporte de la ciudad de La Plata anunciaron una movilización conjunta para este miércoles 22 de octubre a las 9:00 h, frente al parque ubicado en 25 y 54, con el objetivo de poner de manifiesto su rechazo al funcionamiento de servicios que consideran irregulares.
¿Quiénes participan y qué reclaman?
La convocatoria fue realizada por el espacio Frente de Transportistas Unidos y Habilitados de La Plata, que integra a taxistas, remiseros y transportistas escolares. Según explicaron los organizadores, la marcha persigue principalmente dos objetivos:
Uno de los referentes del sector declaró: “En nuestra ciudad el transporte ya está regulado, no hay que sumar más nada, hay que combatir lo ilegal”. Asimismo, se indicó que la medida fue acordada durante una reunión en el Sindicato de Conductores de Taxis, con la participación de representantes de los distintos rubros.
Además, junto con la protesta, los trabajadores habilitados plantean demandas adicionales: solicitar créditos blandos por parte del Banco Provincia y la prórroga de obligaciones impositivas para los sectores que aseguran haber sido golpeados por una caída en la actividad.
Contexto y tensión
La movilización se inscribe en un clima de creciente tensión entre los transportistas tradicionales y las plataformas digitales de transporte que ya operan sin regulación explícita en la ciudad. Los taxistas, remiseros y transportistas escolares sostienen que su actividad formal está siendo desplazada por servicios informales que no cumplen con las mismas normativas, habilitaciones ni costos operativos.
Por su parte, el municipio pondrá en marcha un operativo especial de tránsito para acompañar la concentración, dada la expectativa de afluencia de vehículos y de participantes.
¿Qué implica para la ciudad?
La marcha visibiliza un conflicto clave para el futuro del transporte urbano en La Plata: la tensión entre modelos tradicionales y nuevos formatos digitales. Las decisiones que se tomen en torno al proyecto de habilitación de apps de transporte, los controles que se establezcan al transporte ilegal y las condiciones para los trabajadores habilitados pueden redefinir la dinámica del servicio para miles de usuarios.
Se espera que la manifestación de este miércoles sea un punto de inflexión en el debate local, y que impulse tanto al Ejecutivo municipal como al Concejo deliberante a avanzar en definiciones normativas y de control que satisfagan las demandas de las partes involucradas.
MÁS NOTICIAS