El intendente de La Plata, Julio Alak, presentó esta semana al Concejo Deliberante de La Plata el proyecto de Presupuesto para el año 2026, marcando el inicio formal de lo que será uno de los debates más relevantes del calendario legislativo local.
Según lo informado, el envío se hizo a pocos días de que venza el plazo legal establecido por la normativa municipal. Alak también anticipa que en las próximas horas remitirá las ordenanzas impositiva y fiscal correspondientes, lo que completa el paquete de proyectos clave.
Desde el Ejecutivo municipal decidieron guardar confidencialidad respecto de los montos, la distribución de recursos y los destinos de gasto para el año próximo. El ejecutivo local explicó que el detalle será expuesto formalmente frente a la Comisión de Hacienda —la cual preside la edila Micaela Maggio— con la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, y del titular de la Agencia Platense de Recaudación, Carlos Mongan.
El Presupuesto y las ordenanzas vinculadas constituyen la hoja de ruta financiera y política de la gestión local para 2026: muestran las prioridades de gobierno, las estimaciones de ingresos propios, nacionales y provinciales, y la proyección de los gastos municipales. Por ese motivo, los concejales ya se preparan para intensas rondas de negociación política, en especial en un contexto previo al recambio legislativo que tendrá lugar el próximo 10 de diciembre.
El oficialismo tiene como meta aprobar todo el paquete presupuestario durante noviembre, en sesiones que podrían convocarse los días 13 o 27 del mes. En caso de retrasos, la última posibilidad será la sesión del 4 de diciembre, poco antes de que asuman los nuevos ediles electos.
Con este envío oficial, arranca formalmente un proceso clave para la gestión municipal —tanto en términos financieros como políticos— que tendrá impacto directo en las tasas, los servicios públicos municipales y las prioridades de inversión para 2026.