Información General
Denuncia por ascensos irregulares

Crece el escándalo en Astillero Río Santiago: sectores internos piden la renuncia de la conducción gremial por ascensos irregulares

En distintas áreas del ARS, trabajadores comenzaron a votar mandatos sectoriales que exigen explicaciones, la renuncia de los responsables y medidas concretas para asegurar transparencia.
En distintas áreas del ARS, trabajadores comenzaron a votar mandatos sectoriales que exigen explicaciones, la renuncia de los responsables y medidas concretas para asegurar transparencia.

La tensión en Astillero Río Santiago (ARS) sigue en aumento luego de que trascendiera una grave denuncia por presuntas irregularidades en los ascensos otorgados a integrantes de la conducción de ATE Ensenada entre ellos Lorena Benaglia, la Secretaria General Adjunta  y Diego Seimandi.

En distintas áreas del Astillero, trabajadores comenzaron a votar mandatos sectoriales que exigen explicaciones, la renuncia de los responsables y medidas concretas para garantizar la transparencia sindical.

En el sector Soldadura, los operarios reclamaron la renuncia inmediata de los miembros de la Comisión Administrativa que se habrían otorgado categorías de personal superior, y exigieron que “vengan a dar la cara a la asamblea de sector”. Además, repudiaron que “se haya priorizado dar varias categorías a dirigentes gremiales antes que a los compañeros de producción”.

Los trabajadores de Soldadura también demandaron la reapertura de paritarias y el debate salarial en asamblea de sector, cuerpo de delegados y asamblea general, con el objetivo de restablecer la antigüedad de tres años entre categorías. Finalmente, votaron pasar a un estado de asamblea permanente y unificar los reclamos con otros sectores “por todas las categorías rezagadas”.

En el sector Gradas, el mandato fue claro: solicitar al Cuerpo de Delegados la convocatoria a una Asamblea General, y en ella, exigir la renuncia de Ibendal, Seimandi y Benaglia “por actos de corrupción”, al considerar que “mientras a los trabajadores se les negaban recategorizaciones, los dirigentes se beneficiaban personalmente”.

En caso de no prosperar el pedido, los trabajadores plantearon la necesidad de unificar sectores para garantizar la realización de la Asamblea General.

En paralelo, los trabajadores dentro del Astillero denunciaron públicamente que la cúpula de ATE Ensenada, habría beneficiado a sus propios integrantes con ascensos y aumentos salariales en los últimos años, violando el estatuto sindical, que impide modificar jerarquías mientras se ocupan cargos gremiales activos.

Lectores: 916

Comentarios

MÁS NOTICIAS