Con la consigna “Hablemos de prevención. Hablemos de vida”, el Sindicato de Empleados de Comercio de la Zona Oeste (SEOCA), junto a OSECAC y SERMEX, organizó una jornada informativa en Morón para concientizar sobre la detección temprana del cáncer de mama.
En el marco de la campaña Octubre Rosa, el SEOCA llevó a cabo el pasado martes una charla informativa sobre la prevención del cáncer de mama en el salón Le Parc de Morón. La actividad, organizada junto a OSECAC regional zona oeste y SERMEX, reunió a decenas de mujeres trabajadoras, delegadas y representantes de la Comisión Directiva del sindicato.
El encuentro contó con la participación de reconocidos profesionales de la salud, entre ellos el Dr. Diego Flaks, tocoginecólogo y mastólogo, quien estuvo a cargo de la exposición principal. También disertaron el Dr. Facundo López, coordinador de ginecología de la zona oeste, y la Dra. Cintia Licopanti, coordinadora médica de la misma región.
Durante la apertura, la subdelegada regional María González destacó la importancia de generar espacios de información y prevención:
“Esperamos que esta charla les brinde información valiosa y herramientas útiles para tomar conciencia sobre el cuidado de nuestra salud”, señaló, y subrayó el compromiso del secretario general del sindicato, Julio Rubén Ledesma, “por impulsar estas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las y los afiliados”.
El Dr. López enfatizó que “el cáncer de mama es la enfermedad más frecuente y más prevenible en la mujer”, y remarcó el valor de la participación del Dr. Flaks, jefe de la sección de mastología del Hospital de Oncología María Curie, quien abordó los aspectos fundamentales de esta patología “que hoy, gracias a los avances médicos, es curable en muchos casos”.
Asimismo, los especialistas insistieron en la importancia de realizar mamografías anuales a partir de los 40 años, especialmente en pacientes sin antecedentes familiares, y destacaron la calidad de los equipos de diagnóstico con los que cuentan el sindicato y la obra social en Morón y San Justo, lo que garantiza el acceso rápido y gratuito a los estudios necesarios.
Por su parte, la Dra. Licopanti agradeció la conformación de un “equipo médico comprometido con la concientización y la prevención” e invitó a las trabajadoras a utilizar el “Circuito de la Mujer”, un sistema que permite realizar todos los estudios ginecológicos en un solo día.
“Tienen acceso absoluto para hacerlo, ya no hay trabas”, aseguró, y adelantó que estas charlas continuarán realizándose en los próximos meses para abordar otras patologías frecuentes y reforzar la prevención en salud.
La jornada cerró con un mensaje común entre las autoridades y profesionales: la prevención salva vidas, y el compromiso conjunto entre las instituciones y la comunidad es clave para seguir generando conciencia.