Gremiales
Se les rien en la cara

Judiciales bonaerenses reclaman una urgente recomposición salarial y responsabilizan a Axel Kicillof por una pérdida del 80 por ciento del poder adquisitivo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de trabajo de la provincia, Walter Correa.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de trabajo de la provincia, Walter Correa.

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) – Seccional N°13 “Justicia de la Provincia de Buenos Aires” expresó su profunda preocupación ante la falta de respuestas del gobierno provincial a los reclamos salariales del sector y exigió una recomposición urgente para los trabajadores judiciales bonaerenses.

El pedido fue formalizado mediante publicaciones en redes, marchas y hasta una nota dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, y que cuenta con las firmas de Rubén Rodolfo Neira y Nahuel Lucas Neira, integrantes de la Junta Promotora de la seccional.

Desde la organización sindical responsabilizaron directamente al gobernador Axel Kicillof por la grave pérdida del poder adquisitivo que atraviesa el sector, al señalar que las medidas adoptadas hasta el momento resultan insuficientes para revertir la situación.

De acuerdo con el comunicado, los salarios judiciales bonaerenses han sufrido una pérdida superior al 80 % frente a la inflación en los últimos años. La mayoría de los trabajadores percibe ingresos por debajo del valor de la Canasta Básica Total, que actualmente supera los $1.149.353 para una familia tipo.

En tanto, las últimas recomposiciones dispuestas por el Ejecutivo provincial representaron aumentos mínimos, en algunos casos de apenas $14.000 para las categorías más bajas, lo que profundiza la desigualdad interna y la precarización laboral.

La UEJN advirtió además sobre la marcada brecha salarial entre los empleados judiciales de la provincia y los de la Justicia Federal, donde por las mismas funciones se perciben remuneraciones hasta tres veces superiores. La entidad reclamó avanzar en una equiparación salarial real, en cumplimiento de lo establecido por la Constitución Nacional, y sostuvo que el trabajo judicial bonaerense debe ser reconocido en igualdad de condiciones.

Finalmente, el sindicato insistió en la necesidad de un aumento de emergencia y en la apertura del diálogo paritario con participación directa de los representantes de los trabajadores, con el objetivo de alcanzar una solución de fondo que garantice ingresos dignos y ponga fin a años de deterioro salarial.

Lectores: 5918

Comentarios

MÁS NOTICIAS