Información General
Este miércoles

Protesta por víctimas de fentanilo adulterado: familiares se manifestaron frente al Hospital Italiano en La Plata

La primera intervención oficial del año tuvo lugar el 24 de febrero, cuando se inspeccionó a Laboratorios Ramallo S.A
La primera intervención oficial del año tuvo lugar el 24 de febrero, cuando se inspeccionó a Laboratorios Ramallo S.A

Este miércoles por la tarde, un grupo de familiares y allegados a personas fallecidas tras recibir fentanilo contaminado llevó adelante una movilización frente al Hospital Italiano de La Plata. La convocatoria, que partió desde el Parque Vucetich alrededor de las 14:00, tuvo como objetivo exigir respuestas y justicia por lo sucedido.

Uno de los manifestantes expresó conmovido: “Lo más difícil fue reencontrarme con otras familias atravesadas por el mismo dolor, ver de nuevo el lugar donde vivimos una internación tan traumática”. Y agregó: “Estamos decididos a construir una lucha colectiva, firme y organizada, para que estas muertes no queden impunes”.

Durante el acto, los presentes remarcaron la necesidad de visibilizar lo ocurrido: “Queremos terminar con el silencio que rodea esta tragedia. Hay muchos que aún no saben qué pasó dentro de las instituciones médicas implicadas, ni el rol de los funcionarios, ni el de los laboratorios responsables. Mientras tanto, los Furfaro están en su casa tomando mate como si nada”.

Otro de los puntos que más resonó durante la protesta fue el pedido urgente de justicia: “Son 54 personas que perdieron la vida. Cada una con su historia, con sus sueños truncos. No estamos hablando de un error, sino de un hecho gravísimo que debe ser esclarecido cuanto antes”, señaló otro manifestante.

Frente al hospital, los familiares encendieron velas y formaron un círculo en señal de homenaje, manteniéndose en el lugar durante varias horas.

Alertas y sanciones a laboratorios involucrados

En paralelo, se conoció que durante 2025 los laboratorios HLB Pharma y Ramallo fueron objeto de múltiples advertencias y restricciones por parte de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), debido a fallas graves en el cumplimiento de normativas de trazabilidad y seguridad en varios productos farmacéuticos, entre ellos fentanilo.

La primera intervención oficial del año tuvo lugar el 24 de febrero, cuando se inspeccionó a Laboratorios Ramallo S.A. tras recibir denuncias por presuntas violaciones a las Buenas Prácticas de Fabricación. Posteriormente, el 6 de marzo, la ANMAT prohibió la comercialización de diferentes versiones de dopamina producidas por HLB Pharma al detectar que carecían de las etiquetas obligatorias de trazabilidad.

Ese mismo día también se ordenó retirar del mercado un lote específico de Propofol HLB, al comprobarse que no cumplía con los requisitos de identificación, lo que motivó una orden de recuperación del producto por parte de la empresa.

Finalmente, el 16 de abril, se amplió la medida y se dispuso el retiro completo de todos los lotes de Propofol fabricados por la firma, intensificando así las acciones regulatorias en respuesta a la magnitud del caso.

Lectores: 855

Comentarios

MÁS NOTICIAS