Policiales y Judiciales
Exclusivo de NOVA

Un juicio polémico en La Plata involucra a un cuidador de caballos y a la coach de Miss Universo BA: ¿Otro "Caso Ghisoni"?

Francy Lezcano, la coach de Alejandra Rodríguez, elegida "Miss Universo Buenos Aires" a los 60 años.
Francy Lezcano, la coach de Alejandra Rodríguez, elegida "Miss Universo Buenos Aires" a los 60 años.

En La Plata, un caso judicial comienza a tomar notoriedad, protagonizado por dos figuras llamativas: él, un reconocido cuidador de caballos de carreras, ganador del prestigioso premio Carlos Pellegrini; ella, la coach de Alejandra Rodríguez, elegida "Miss Universo Buenos Aires" a los 60 años.

A pesar del perfil público de los involucrados, el caso ha pasado inadvertido para los medios locales, posiblemente por la intención de proteger a la menor implicada. Sin embargo, la hipótesis de una denuncia falsa —o incluso un caso armado— promete convertir esta historia en tema central cuando, en los próximos días, se inicie el juicio contra Lorenzo Fa en los tribunales de La Plata.

Una segunda causa y nuevas preocupaciones

Paralelamente, el psicoanalista, psiquiatra y perito forense Dr. Oscar Abudara Bini ha iniciado una nueva causa en la Fiscalía N°17, con el objetivo de proteger a la joven —hoy mayor de edad— frente a lo que podría ser una falsa denuncia en la que ella misma sería utilizada como instrumento.

Según el especialista, existe la posibilidad de que se le hayan implantado recuerdos, un fenómeno documentado en numerosos casos similares. Ya sea por influencia directa de la madre con el propósito de perjudicar a Fa, o por una autoconvicción progresiva de la joven sobre hechos que nunca ocurrieron, el Dr. Abudara Bini considera necesario intervenir para preservar su salud mental.

El caso Ghisoni: antecedentes y similitudes

El caso platense recuerda al resonante caso Ghisoni, donde Andrea Vázquez —funcionaria del Ministerio de Mujeres de La Matanza— sostuvo durante al menos 15 años una serie de denuncias falsas contra el padre de sus hijos, Pablo Ghisoni.

La situación tomó estado público cuando sus hijos, Francisco y Tomás, denunciaron a su madre: Francisco durante la Segunda Jornada contra las Falsas Denuncias en el Senado, y Tomás a través de un video viral que conmovió a la opinión pública.

En ambos casos —Ghisoni y Fa— aparece un patrón similar: una menor que habría sido condicionada o manipulada para declarar en contra de su padre, hoy preso desde hace tres años. En ambos, se señalan acusaciones presuntamente fabricadas por la madre, con pruebas calificadas por observadores como inconsistentes o incluso delirantes.

Algunos elementos de los expedientes dan cuenta de una posible “ingeniería del testimonio”, es decir, relatos elaborados para encajar con figuras delictivas específicas.

Precedentes judiciales y memoria implantada

La historia judicial argentina reciente ofrece varios casos con características similares:

  • Ceferino Rotilli (Bahía Blanca, 2006): condenado por abuso a sus hijas, huyó hasta que la causa prescribió. Años después, las hijas confesaron haber sido guiadas por su madre para declarar falsamente.

  • Anachiara del Boca: el tribunal concluyó que sus denuncias eran producto de recuerdos implantados, y su testimonio, carente de credibilidad.

  • Jazmín Carro: joven cordobesa que reconoció haber mentido en un contexto emocional alterado. Cuando intentó retractarse, ya se había iniciado un proceso judicial en su contra.

  • Nahiara Godoy (La Matanza): su invención derivó en una condena de 13 años para su padre.

  • “Abuela Betty” (Santa Fe): pasó dos años en prisión hasta que su nieta confesó que había mentido.

  • Pablo Gordillo (San Nicolás): acusado por una sobrina con antecedentes psicológicos complejos. Las inconsistencias en el testimonio llevaron a serias dudas sobre la veracidad de la denuncia.

Inconsistencias en el caso Fa

En la causa contra Lorenzo Fa, la única prueba central es la cámara Gesell, que, según trascendió, contiene varios elementos inverosímiles:

  • La joven refiere haber despertado entre su padre y su pareja, en una cama de tamaño reducido, sin saber cómo llegó allí. Ella misma declaró: “yo no soy sonámbula”.

  • Se presume que, ante lo inverosímil del relato, se intentó implicar a la pareja de Fa como coautora del supuesto delito.

  • La vivienda —de 49 m²— estaba habitada por al menos cuatro personas durante los hechos denunciados. Ninguna mención se hace de estos testigos potenciales, ni de un sobrino de Fa que también pernoctó allí.

  • Episodios que habrían sucedido en distintas circunstancias parecen haber sido ubicados cronológicamente a conveniencia, con relatos de alta carga ficcional.

Frente a esto, la fiscal de la causa se opuso a que el Dr. Abudara Bini actúe como perito de parte. Tampoco permitió la reconstrucción de los hechos, que sí fue realizada de forma privada por la defensa, encabezada por el Dr. Pedro Arana.

En esa reconstrucción, se comprobaron las dimensiones del lugar, se realizaron pruebas acústicas y se concluyó que los hechos, tal como fueron narrados, no pudieron haber ocurrido.

Al margen de estas decisiones, resulta llamativo que, junto con su profesión de modelo, Francy Lezcano trabajara durante más de 20 años en la fiscalía del doctor Martín Almirón, con el que tiene un fuerte nexo, así como numerosos contactos en la justicia platense.

Un proceso que promete ser polémico

El juicio a Lorenzo Fa comenzará los días 20 y 21 de agosto en La Plata, y se anticipa que será uno de los más controvertidos de los últimos tiempos. A ello se sumará la segunda causa impulsada por el Dr. Abudara Bini, que podría arrojar luz sobre una posible manipulación de la denunciante, hoy adulta, y revelar una trama más compleja aún que la ventilada en los tribunales.

Ambos procesos, cruzados por vínculos personales, antecedentes inquietantes y testimonios dudosos, ponen en evidencia una vez más la necesidad de revisar con mayor rigor las denuncias de abuso, sobre todo cuando se trata de menores, y de proteger por igual los derechos de víctimas reales y de posibles inocentes injustamente acusados.

Lectores: 1770

Comentarios

MÁS NOTICIAS