La secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, se adelantó a los tiempos tradicionales de la política y presentó con margen las listas de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, buscando dar una señal clara de diferenciación frente a la práctica habitual de negociar hasta el último minuto.
Dueña de la "lapicera libertaria", Karina Milei jugó fuerte y cerró las nóminas antes de tiempo, con el objetivo de consolidar el perfil de LLA y marcar territorio dentro de la alianza con el PRO, que en esta ocasión quedó relegado a lugares secundarios.
Uno de mis principales objetivos para 2026 es seguir trabajando, como hacemos desde el 2018, con el ejemplar @gastonmarraOK, para volver a aprobar Ficha Limpia y lograr que la Cámara de Senadores la haga ley.
— Alejandro Fargosi (@fargosi) August 15, 2025
Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 15, 2025
Donde se defiende el país que soñamos y debemos construir.
Donde se construye futuro.
Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la… pic.twitter.com/yCPQrSTWmQ
El viernes pasado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó lo que ya era un secreto a voces: encabezará la lista al Senado por la Ciudad en representación de La Libertad Avanza, en una alianza con el PRO que evidenció desequilibrios. El macrismo fue desplazado a lugares menores en la boleta para Diputados, ocupando su primer puesto recién en la quinta posición.
Detrás de Bullrich, Milei ubicó a su candidato preferido: el economista Agustín Monteverde, egresado de la UBA y titular del estudio Massot & Monteverde Asociados. Consejero académico de la Fundación Libertad y Progreso, Monteverde fue quien coordinó en julio la visita de Milei al tradicional Jockey Club. "Invité al Presidente a repetir un almuerzo que habíamos tenido en el Club cuatro años atrás", contó en AM 750.
En la lista para la Cámara de Diputados, el primer lugar fue para Alejandro Fargosi, abogado y exconsejero de la Magistratura, conocido por su actividad en redes y por haber trabajado en la campaña presidencial de Bullrich en 2023. Fargosi también fue clave en la redacción del nuevo proyecto de Ficha Limpia que aprobó Diputados tras el veto al texto original impulsado por el PRO.
Le sigue Patricia Holzman, directora ejecutiva de la Fundación Judaica, con experiencia en el Ministerio de Ambiente durante la gestión de Sergio Bergman. En mayo ya había aparecido como candidata en la lista de LLA que consagró a Manuel Adorni como legislador porteño.
En tercer lugar figura Nicolás Emma, actual diputado nacional que ocupó la banca de Milei tras su asunción como Presidente.
En el cuarto puesto aparece Sabrina Ajmechet, exJuntos por el Cambio y cercana a Bullrich, que ahora se suma oficialmente al espacio libertario.
El acuerdo entre Mauricio Macri y el oficialismo libertario se visibiliza recién en el quinto puesto de la boleta de Diputados, con Fernando de Andreis, exsecretario general de la Presidencia durante el gobierno de Cambiemos, el mismo cargo que actualmente ocupa Karina Milei.
El otro casillero destinado al PRO fue para Antonela Giamperi, abogada y asesora del legislador Darío Nieto, tras el veto de Karina a la candidatura de Jimena de la Torre.
MÁS NOTICIAS