Lo que pasa en las Redes
Camino Centenario y 511

Ian Moche denuncia discriminación en el local Matheu de La Plata: 'Tenés 5 minutos para comprar, pagar e irte'

El influencer y activista por los derechos de las personas con autismo, Ian Moche, denunció una situación de discriminación que vivió en un local de La Plata, donde sus derechos como persona fueron vulnerados. A través de sus redes sociales, Moche compartió su experiencia y resaltó la falta de accesibilidad cognitiva, sensorial y física en el comercio, y cuestionó si este tipo de establecimientos deberían estar habilitados si no cumplen con las normativas de accesibilidad.

La experiencia de Ian en el local de zapatillas

Este fin de semana, Ian y su familia decidieron ir a un local de la marca Matheu, ubicado en el Camino Centenario, para comprarse unas zapatillas. Sin embargo, al llegar, la música estaba a un volumen tan alto que el joven de 12 años, que tiene autismo, pidió que la bajaran para poder estar más cómodo. Ante la negativa de los encargados, Ian se sintió angustiado y decidió irse sin realizar su compra.

"Me fui muy triste porque me fui sin mis zapatillas", expresó el joven en un video desde el mismo local. Además, aprovechó para hacer un llamado de atención sobre la importancia de trabajar en la accesibilidad sensorial, cognitiva y física de los comercios, algo que, según él, debería ser obligatorio.

Una sociedad más empática, según Ian Moche

El influencer subrayó lo difícil que es hacer que la sociedad sea más amigable para las personas con discapacidad. "Las reglas las ponen los dueños de los locales sin tener en cuenta la Ley de Accesibilidad Universal", escribió Ian en sus redes sociales, refiriéndose a la legislación que promueve la inclusión y accesibilidad en espacios públicos y privados. "Los dueños los obligan a tener la música a un nivel que para mí es imposible permanecer y poder probarme un par de zapatillas", agregó.

Solidaridad y apoyo en las redes sociales

La denuncia de Ian generó una ola de apoyo y solidaridad entre sus seguidores, quienes compartieron experiencias similares y le recomendaron espacios que sí cumplen con la Ley 24.314 y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378). Una de las respuestas más destacadas provino de un usuario que comentó: "En Simplicity tenemos un horario en donde apagamos las luces y sacamos la música. Le explicamos a la gente para que entiendan por qué hacemos eso. Estaría bueno que sea de más tiempo. De a poco se avanza, pero para otras cosas son rápidos, pero para tener empatía y defender los derechos… dan muchas vueltas. Te abrazo, Ian".

Un llamado a la acción al Municipio

En su publicación, Ian también expresó su deseo de hablar con el intendente de La Plata, Julio Alak, y su equipo, para seguir luchando por una mayor humanización de los espacios públicos y comerciales. "Vamos a tener que seguir trabajando para poder humanizar a las personas", concluyó el joven activista.

Este episodio pone de manifiesto la necesidad urgente de adaptar los espacios a las necesidades de todas las personas, promoviendo la inclusión y el respeto por los derechos de aquellos que, como Ian, enfrentan desafíos diarios para acceder a un mundo más accesible y empático.

 
Lectores: 2197

Comentarios

MÁS NOTICIAS