Bondarenko encabezará la estratégica Tercera Sección electoral, que corresponde al sur y sureste del Conurbano y donde están autorizados a votar casi 5 millones de bonaerenses de 19 distritos.
La justicia penal platense investiga el escándalo que involucra a 24 oficiales superiores de la Policía bonaerense, cesanteados bajo sospecha de formar parte de una “acción conspirativa” y de operar desde oficinas del ministerio para un candidato que promueve el frente La Libertad Avanza (LLA) para las legislativas del 7 de septiembre. Los involucran en acciones políticas en favor del ex comisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la alianza de libertarios y el PRO, para la Tercera Sección, confirmaron fuentes oficiales.
Según indicó el portal, HechosyDerecho, la instrucción de la causa quedó a cargo del fiscal platense Juan Cruz Condomí Alcorta, quien ya dispone del material secuestrado por la Auditoría General de Asuntos Internos del ministerio de Seguridad de la Provincia (AGAI) en las computadoras de los desafectados.
"Al parecer, hacían campaña o acciones políticas con las computadoras del trabajo", confió una fuente cercana a la causa, sin descartar que "puedan haber ido más allá, con la utilización de fondos o contenido de manera ilícita, en una malversación" que, admitió, "parece más compleja de lo que se creía".
El miércoles, AGAI realizó una serie de operativos sorpresa en oficinas donde funcionan “áreas de conducción” de la fuerza de seguridad provincial. Allí los auditores habrían constatado la veracidad de las denuncias anónimas que recibieron en esa dependencia.
Los oficiales que resultaron cesanteados -según dijeron fuentes oficiales- tendrían vinculación y “realizaban tareas políticas” para el candidato a primer diputado provincial por el frente La Libertad Avanza-Pro, Maximiliano Bondarenko, un ex policía mayor retirado, actual concejal de Florencio Varela.
Bondarenko encabezará la estratégica Tercera Sección electoral, que corresponde al sur y sureste del Conurbano y donde están autorizados a votar casi 5 millones de bonaerenses de 19 distritos.
Entre los 24 policías bonaerenses desafectados resalta toda la dirección de la Policía Ecológica, incluido el comisario mayor responsable de esta dependencia que funciona en uno de los predios que la fuerza tiene en la zona del Bosque de La Plata.
También estarían comprometidos y ya fueron pasados a disponibilidad preventiva policías de distintas jerarquías y de otros destinos, como Tres de Febrero y Exaltación de la Cruz. En los procedimientos, que oficiaron como una suerte de allanamientos, se secuestraron computadoras, hojas con membretes de LLA y hasta fondos de pantalla con imágenes del “León” que identifica al Presidente Javier Milei.
La conducción de la fuerza, a cargo del ministro Javier Alonso, derivó todas las actuaciones a la Justicia Penal y recayeron en la UFI a cargo de Condomí Alcorta.
Por ahora, a los cesanteados se los involucra en infracciones a la ley Orgánica de la Policía, concretamente a lo establecido en el Decreto Ley 9.550 (de 1980) que en su artículo 58, inciso 10, determina que será sancionado con “cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo", a quien incurra en estas transgresiones: "Intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado”.
Los agentes sancionados -según la denuncia- estaban en la tarea de elaborar un proyecto de “reforma de la Policía”, en la que se autoincluían en niveles de conducción jerárquica”, lo cual "se interpreta como una acción conspirativa" ejecutada "con elementos y herramientas del Estado que se las provee para otra finalidad”.
También se habría detectado que elaboraban proyectos de ley sobre temas de seguridad que se presentarían en la Legislatura seguramente con la firma de Bondarenko, en caso de que a partir del 10 de diciembre se convierta en diputado provincial.
Bondarenko inició su actividad política mientras era policía. Pero pidió licencia para dedicarse a la campaña. Antes de ser concejal, había sido candidato a intendente en la boleta de Facundo Manes.